Uno de los eventos que más asistencia ha tenido dentro del ciclo de conferencias del S3F ha sido la presentación del libro “Excusas para no pensar” del economista y divulgador Eduard Punset el pasado viernes 7.
Tan buena acogida tuvo, que la organización se vio obligada a cambiar el lugar del acto, que en un principio iba a ser en la Biblioteca pública Casa de las Conchas. Finalmente, se habilitó la sala mayor del Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León.
Cola para entrar al acto de Punset (Foto: Jerónimo Gómez) |
Punset comenzó su intervención con la idea de que cualquier tiempo pasado fue peor.
Desarrolló lo que a su juicio son tres descubrimientos científicos revolucionarios en el marco también de las ciencias sociales.
El primero de ellos es la importancia de la intuición frente a razón. Explicó que el cerebro toma decisiones válidas de manera consciente e inconsciente y que la experiencia individual influye en la genética y en la programación mental. “Antes decían que no se podía incidir sobre la conducta de una persona. Ahora, es el resultado de su programación genética y de su propia experiencia individual” puntualizó.
Salón del Palacio de Congresos (Foto: Jerónimo Gómez) |
En segundo lugar comentó que lo único que nos separa de los animales son los intercambios de conocimientos, de genes de “chismorreos” y puso como ejemplo la ruta de la seda, dijo que algo como aquello se sigue haciendo hoy en día pero mucho más rápido gracias a las herramientas que nos proporcionan las social networks. “Esto es algo en lo que todos los neurólogos están de acuerdo” dijo. Al respecto también dirigió unas palabras sobre el movimiento 15M.
El tercer tercer descubrimiento según explicó es que hay aptitudes que se deben adquirir entre los cuatro y doce años. La principal según el divulgador es la de adquirir cierta autoestima, seguridad necesaria en sí mismo para afrontar el mayor desafío que las personas se encuentran en el futuro, esto es, el vecino.
Dijo que los niveles de violencia son cada vez menores y esta dinamica se mantendrá: “disminución de los niveles de violencia y aumento de los niveles de altruismo, algo que está sucediendo ya y que será la dinámica del futuro inmediato”.
![]() |
Punset enla presentación de su libro (Foto: Jerónimo Gómez) |
También habló sobre la definición de crisis planetaria “estamos comerciando con neptuno o saturno… resulta curioso” ironizó. Destacó el engaño de los gobiernos, informadores, profesores… “a mi me enseñaron desde pequeñito que, como planeta, los déficits de uno eran los superávits de los demás”. “Hay países concretos que se han endeudado hasta los dientes. España es el país más endeudado del mundo después de EE UU”.
Comentó que el problema de Europa ha sido empezar la casa por el tejado, tener moneda común sin tener una economía común por ejemplo. “Estoy convencido de la necesidad de un gobierno mundial”.
Destacó que el problema actual de la educación y de la crisis sistémica en general es el sistema de enseñanza: “Estamos enseñando las mismas competencias que nos enseñaron a nosotros para un mundo que ha cambiado” analizó.
Concluyó con la reflexión de que en España estamos como en la edad media en sentimientos machistas, en el siglo dieciocho-diecinueve en materia de cambios sociales y en el siglo veintiuno en cuanto a cambios tecnológicos.
Si van a la página de audiovisuales, podrán ver una galería de las fotos más representativas del S3F y un vídeo. Además, allí aparecerá una breve descripción del contexto en que fueron hechas las fotografías de, entre otras, la conferencia del Premio Nobel en economía (2004) Finn Kydland.
Jerónimo Gómez Escamilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario