martes, 4 de octubre de 2011

Se crea en Galicia una asociación que pretende prohibir las novatadas por ley

Nace en A Coruña (Galicia) la primera asociación nacional que tiene como objetivo prohibir por ley las novatadas que cada año se realizan en las distintas residencias y colegios mayores repartidos por todo el país y que ya cuenta con el respaldo de medio centenar de personas.

Los miembros de esta asociación entienden que las novatadas atentan directamente contra la dignidad de aquellos que las sufren, fomentando comportamientos violentos y degradantes.

Para defender su propuesta, invocan directamente al Código Penal, concretamente su artículo 173.1 el cual se enmarca dentro del Título VII que tiene por rúbrica “De las torturas y otros delitos contra la integridad moral” y que literalmente establece que “el que inflingiere a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años”.

Con el comienzo del nuevo curso, un porcentaje de los alumnos que inician sus estudios en la universidad se ven obligados a abandonar sus casas para incorporarse a la vida académica. Estos estudiantes de nuevo ingreso deben pasar las primeras semanas de estancia en el colegio mayor sometido a las eufemísticamente denominadas “jornadas de integración”, ya que las novatadas están prohibidas en la mayoría de residencias y universidades.

Estos actos se remontan incluso hasta la Edad Media, cuando se crean las universidades más antiguas como la de Salamanca y Alcalá de Henares y también los primeros colegios mayores. Pero estas prácticas no son exclusivas de nuestro país ya que, por ejemplo, son comunes en EE UU donde se realizan las denominadas pruebas de ingreso en las fraternidades estadounidenses.

Jerónimo Gómez Escamilla

Amanda Knox y Raffaele Sollecito absueltos de asesinato

Amanda Knox y Raffaele Sollecito fueron absueltos ayer del delito de asesinato por el cual habían sido condenados en 2007. El tribunal de apelación de Perugia, tras diez horas de deliberación, decidió absolver a la pareja de la muerte de la británica Meredith Kercher.

                                           www.stormfront.org                                         

Amanda Knox - de nacionalidad americana –y Raffaele Sollecito habían sido condenados a 25 y 26 años de prisión respectivamente por un tribunal italiano. Según el mismo, la noche del 1 al 2 de noviembre la pareja asestó 43 puñaladas a Meredith Kercher, tras negarse a formar parte de un juego sexual con los dos implicados y el marfileño Rudy Guede. Este último, al haber sido juzgado por violación en un juicio rápido, no formó parte del mismo proceso de apelación.

El tribunal de Perugia se basó en el hecho de “no haber cometido” el delito del que se le imputaban a la pareja, para dilucidar esta resolución. Aunque condenó a Knox a tres años de cárcel por calumniar a Patrick Lumumba - el propietario de un bar en Perugia - declarando que se encontraba en casa la noche del asesinato de Meredith. La norteamericana, tras cuatro años de condena realizada, no cumplirá esta condena.

En los próximos días, en Crono Jurídico, publicaremos un extenso reportaje sobre el caso de Amanda Knox. Disfrútenlo.


Carlo Marella

lunes, 3 de octubre de 2011

López Miralles accede en octubre a la presidencia del Consejo de RTVE

3 de octubre de 2011.- Rosario López Miralles, integrante del Consejo de Administración de Radio Televisión Española (RTVE), comenzará su puesto como presidenta el miércoles 5 de octubre, cargo que ostentará hasta el mes próximo. 


Rosario López Miralles. (Foto obtenida de www.elpais.com)
López Miralles, representante nombrada por el Partido Popular, fue la precusora de la idea que permitía acceder a los miembros del Consejo a Inews, plataforma utilizada por los periodistas para seleccionar y elaborar la información. Esta propuesta ha sido duramente criticada al considerarse como una “censura previa” a las noticias de la cadena. Esta decisión ha provocado numerosos descontentos tanto por parte de los periodistas como por diversas redes sociales, así como la dimisión de Héctor Maravall, elegido para el órgano por Comisiones Obreras. 


(fondosdibujosanimados.com.es)


Las tiranteces entre el Consejo de Administración y los directivos de RTVE comenzaron ya a principios de julio con la marcha del entonces presidente Alberto Oliart. Desde ese momento, la presidencia no ha sido ocupada de manera permanente sino que cada consejero ha asumido las competencias ejecutivas durante un mes, sin llegar a tomar una decisión concreta.


Tamara Criado Gómez 

La Audiencia Provincial de Murcia considera que “zorra” no es un insulto

3 de octubre de 2001.- La Audiencia Provincial de Murcia revoca la condena de un año a un hombre por un delito continuado de amenazas en el ámbito familiar, dictada por el Juzgado de lo Penal número Dos de Cartagena. Esta primera condena se basaba en unas llamadas telefónicas realizadas por el “absuelto” al hijo en común donde se decía que “vería a la madre en un cementerio en una caja de pino”.

                                                             ola-elcolibri.blogspot.com


Sin embargo, la Audiencia Provincial no considera estos hechos como una situación de dominación personal: "La realidad fáctica acreditada no reseña que el acusado vertiese alguna expresión que proyectase desprecio o menosprecio a la dignidad de la mujer o que fuera expresiva de una posición de dominio o exigente de sumisión". Por lo que condena al acusado a la pena de ocho días de localización permanente.

La extravagante interpretación que da lugar a que esta sentencia se sitúe bajo los focos mediáticos ha sido la explicación que la Audiencia ha proporcionado en la sentencia. Según los magistrados, el término “zorra” no se utilizó como un menosprecio a la víctima, sino como una “descripción de un animal que debe actuar con especial precaución, a fin de detectar riesgos contra el mismo". Traducido al lenguaje popular, el acusado utilizó la palabra “zorra” como una exaltación de la inteligencia de su exmujer.

Carlo Marella

viernes, 30 de septiembre de 2011

Un hombre es detenido por confesar un robo en la televisión

El  vecino de la localidad de Aldaia (Valencia) fue detenido por la Policía local tras alardear en el programa de televisión “Callejeros” que emite la cadena Cuatro de la impunidad que existe en esa localidad para delinquir acusado de robo con fuerza en una vivienda del municipio
.
La policía tan solo ha facilitado las iniciales del detenido J.M.L. y sus antecedentes. Esta es la tercera vez que se le detiene por robo con fuerza en dos establecimientos de la localidad, el primero el 16 de de julio de 2009 y el segundo el 3 de agosto de 2010.

También ha sido identificado en otras 12 ocasiones por intento de robo, agresión y alteración del orden público desde julio de 2009 hasta abril de 2011.

El programa se emitió el viernes 16 de septiembre bajo el título “Poligoneros” y en él se visitaban los principales polígonos industriales del país que frecuentan los jóvenes para asistir a las discotecas, macrobotellones y fiestas que se realizan, donde la droga y el alcohol son frecuentes.

Jerónimo Gómez Escamilla

Sobreprotección y burka, una cuestión de Estado

Hace una semana, en este mismo blog, se daba la noticia de que una mujer francesa – musulmana de religión – anunciaba la intención de presentarse a las elecciones presidenciales francesas de 2012. La clave de esta noticia, ya que el sistema de partidos francés es técnicamente mucho más amplio que el español, es su intención de llevar el niqab como bandera de su campaña. Este anuncio reabre heridas – en el ámbito religioso -todavía no cicatrizadas y que se adentran en la historia francesa hasta la época de su Revolución...

Continuar leyendo en la sección de opinión

Por Carlo Marella

Nuevos aires en la sociedad vasca


30 de septiembre  de 2011
Nuevos aires irrumpen en el Parlamento vasco en forma de propuestas socialistas. En la tarde de ayer, el lehendakari vasco Patxi López presentó una serie de iniciativas en el debate de política general de las cortes autonómicas. Pese a la variedad temática, sobre todo en cuestiones económico-fiscales, esta intervención estuvo marcada por la propuesta de acercamiento de presos etarras a las penitenciarías vascas, dentro de su “acuerdo para la concordia”.

                                          elmundo.es

López reacciona así ante la nueva situación del entorno vasco, tras el rechazo a todo tipo de violencia del entorno abertzale y del grupo de presos más radicales de la banda terrorista. Este acuerdo se basa en la modificación de la política penitenciaria y el acercamiento "progresivo" de los presos de ETA al País Vasco si “se favorece su reinserción”, ahora que "la sociedad vasca está poniendo fin para siempre al ciclo terrorista".

Tras esta reacción, el presidente vasco da un paso hacia el liderazgo en el proceso de desaparición de ETA, tras las concurrentes acusaciones hacia su mutismo político y el abatimiento general desde la gran victoria de la ezquerra abertzale  en las elecciones autonómicas de 2011.


Carlo Marella