miércoles, 23 de noviembre de 2011

Incidentes durante la jornada electoral

Votos, decisiones, nerviosimo. Mareas de gentes que, en fila, enseñan su DNI y depositan su papeleta en las urnas correspondientes. Sin embargo hay cosas que no se publica en los periódicos. Aquí vamos a mencionar algunos de los incidentes acaecidos en la ciudad de Madrid durante las elecciones de 20 de noviembre.

DSCI0073
Cartel del IES Mirasierra. Foto realizada por T.C.G.

DSCI0074
Fachada de IES Mirasierra. Foto realizada por T.C.G.


En instituto público del norte de la ciudad de Madrid surgieron problemas a causa de una pancarta que rezaba contra los recortes en educación. 


DSCI0076
DSCI0075
DSCI0078

Fotos de la fachada del instituto Mirasierra con la pancarta "No a los recortes". Foto realizada por T.C.G.

Varios votantes expresaron su disconformidad por los elementos que reflejaban las protestas del sector educativo. Lazos verdes, tijeras y pancartas llevan colocados en el centro desde que se produjo la reforma en el Comunidad de Madrid.

DSCI0084
Lazos verdes en señal de duelo por los recortes. Foro realizada por T.C.G.


DSCI0017DSCI0014


Lazos verdes en señal de duelo por los recortes. Foro realizada por T.C.G.

DSCI0009
Lazo verde por los recortes en educación. Foto realizada por T.C.G.

Pero estos no fueron los únicos incidentes del día. La policía asentada en cada colegio electoral recibió una circular donde se les instaba a prohibir el paso a cualquier persona que vistiese la camiseta de la “marea verde”.

Foto realizada por la Liga Española de la eduación
Foto realizada por la escuela de vallecas




Tamara Criado Gómez

lunes, 21 de noviembre de 2011

El pueblo quiere saber (especial radiofónico)

El pueblo quiere saber

Enlace: el pueblo quiere saber

Descripción

Especial de radio dedicado a las propuestas legislativas del Partido Popular en las elecciones generales de 2011.

Realización y voz: Tamara Criado Gómez

viernes, 4 de noviembre de 2011

Murillo se retira del proceso tras llamar cabrones a los etarras acusados

4 de noviembre de 2011.- La presidenta de la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional, Ángela Murillo, se apartó ayer del caso que venía dirigiendo a causa del desliz que protagonizó el pasado miércoles, cuando llamó “cabrones” a los procesados. Durante el juicio al exjefe de ETA , Francisco Javier García, arias Txapote, y otros tres compañeros Murillo olvidó cerrar su micrófono mientras realizaba el “desafortunado” comentario a un colega. 

La magistrada ha tomado la decisión de abandonar el proceso en pos de la objetividad jurídica. El presidente de la Sala de lo Penal, Javier Gómez Bermúdez, ha nombrado como sustituto al juez progresista José Ricardo de Prada. El juicio será repetido hoy en su integridad. 

La observación de Murillo se produjo tras la declaración de la viuda de del concejal de UPN en Leiza (Navarra) José Javier Múgica Astibi, el cual fue asesinado en 2001 por la banda terrorista. Después de las palabras de la mujer y tras las unas supuestas risas por parte de los acusados de asesinato, la jueza comentó “Pobre mujer, encima se ríen estos cabrones”.



Pero esta no ha sido la única vez que Ángela Murillo ha sido conocida por sus palabras. En el juicio contra el exportavoz de ETA-Batasuna, Arnaldo Otegi, la magistrada también pronunció ciertas declaraciones de las que se hicieron eco los medios de comunicación y que pueden observarse en los siguientes vídeos.





Tamara Criado Gómez